Ir al contenido principal

UNA NUEVA MONEDA SOCIAL EN BILBAO, LA GITA


Hoy 10 de diciembre se ha presentado la nueva moneda Gita - Gizarte Txartel Agiria, proyecto piloto de moneda local en el ámbito de Bilbao con acento en la inclusión social. El proyecto, gestionado por tres organizaciones sociales – Agiantza (v. su banco de tiempo del que hablamos en este blog), Sartu y Peñascal Soc.Coop., consiste en la creación de un nuevo sistema de intercambio local que por medio de la utilización de una moneda complementaria contribuya al fortalecimiento de la economía local y a la participación activa de las personas que se encuentran en situación de exclusión social

Algunos de sus elementos diferenciadores son los siguientes, tal como lo explican en su blog:

  • Carácter de prueba piloto: en la zona geográfica de Bilbao, con duración de unos 12 meses y con indicadores objetivo de participación de 150 personas excluidas en 2 tandas cada una con 75 personas durante 6 meses, 10 entidades acompañantes, 150 personas no excluidas, 10 organizaciones sociales, y 15 empresas de REAS, con el indicador objetivo de activación de que al final cada tanda de 6 meses, el 50% de las personas excluidas participantes sean prosumidoras (consumidoras y también proveedoras);
  • La moneda es electrónica y la tecnología empleada es software libre, de mucha mejor usabilidad que CES y que espero que como tal pueda ser extrapolable a futuras experiencias de monedas sociales dentro y fuera de Euskadi;
  • Funciona con una tarjeta de identificación (“Gizarte Txartel Agiria”), que es la que posibilita hacer las transacciones tanto a través de la web como en los establecimientos;
  • Tiene equivalencia uno a uno con el euro y no se conceden créditos negativos;
  • Hay oxidación al final del proceso: lo que no se haya gastado se pierde (el 5% o el 100%, según el grupo participante).
Además, sus promotores sitúan la experiencia de puesta en marcha de la moneda social dentro del marco de la Economía Social y Solidaria, y en concreto sobre la Carta de Principios de la Economía Solidaria (REAS Red de Redes, mayo 2011).

 A partir del próximo lunes día 17 estará disponible la web http://gitanet.eu para recibir más información de esta iniciativa, que desde aquí celebramos y que compartiremos en un futuro con la próxima moneda bilbaína, el BilboDiru, de la que ya hemos hablado en anteriores ocasiones y recientemente en este blog y de las que los propios promotores de la Gita no se siente competencia sino complemento de dos iniciativas diferentes, una de ellas para gente excluida y la otra para el comercio local y a favor del decrecimiento, una electrónica y la otra en papel, una con apoyo de una caja local y de la Diputación Foral y la otra autofinanciada, una que empieza hoy a andar y otra que aparecerá en los primeros meses del 2013, esperamos muy pronto verlas actuar juntas. Mi pequeño grano de arena en ambas iniciativas fue el taller de Monedas Sociales que impartí en Bilbao el 12 de noviembre del pasado año 2011 y en el que participaron promotores de ambas monedas, presentación que podéis ver y descargar incluso en el blog de Gita. ZORTE ON!



Comentarios

  1. Gracias por el post, Julio. Comentar lo único que la web finalmente va a estar operativa no para el 17 de diciembre, sino ya para el 7 de enero, debido a que queremos hacer algunos ajustes, entre otros cargar más productos y servicios

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva