Ir al contenido principal

BANCOS DE TIEMPO DIFERENTES (VII): AGIANTZA TIME BANK, UN BANCO DE TIEMPO COMPROMETIDO CON LOS EXCLUIDOS (Colaboración de Naiara Santamarina Martínez. Responsable ATB. Agiantza Elkartea)

Agiantza Elkartea es una asociación sin animo de lucro cuyo objetivo es la inclusión de personas, proporcionando una atención integral a las personas en situación o riesgo de excusión social (adicciones, personas sin hogar, personas en riesgo de exclusión, trastornos psiquiátricos, inmigrantes…). Trabajamos para promover los procesos personales de incorporación social a corto y largo plazo así como promover el proyecto de mejora de la calidad de vida tanto física como psíquica para conseguir una mayor autonomía, posibilitar nuevas alternativas que favorezcan la integración a personas desarraigadas de la vida familiar y/o social y cubrir la demanda de necesidades básicas prestando el apoyo necesario durante el periodo de estancia en la asociación.
Estamos comprometidos en la redistribución radical de las oportunidades, el poder, los activos, para  reducir el círculo de la pobreza y la desigualdad.
Agiantza Time Bank surge para cubrir estas necesidades, en las que personas que no tienen activos económicos puedan hacer uso de nuestros servicios a cambio de su tiempo. Con esto, las personas en riesgo de exclusión sienten que aportan a sus procesos y que por el hecho de no tener dinero no quedan fuera de la posibilidad de tener un recurso de vivienda aportando lo que mejor sepan hacer e intercambiando sus habilidades con el resto de clientes que prestan sus servicios y con la propia asociación.
ATB es un tipo de intercambio, pero no tiene que ser entre dos personas, es decir tu me das plátanos y yo te corto el pelo sino que se recibe una moneda (horas, minutos,…) a cambio de un servicio, la cual se puede usar mas adelante para adquirir un producto o servicio ofrecido por otro usuario o por el propio ATB como es nuestro caso.
Desde nuestra labor social pensamos que todo el mundo puede ofrecer algo, cada persona tiene unas cualidades y sabe hacer algo que puede necesitar de otra persona.
En el caso de una persona sin techo, por ejemplo, puede demandar el servicio de alojamiento, y a cambio tendrá que ofrecer su tiempo en el ATB. Por ejemplo: la estancia en nuestro centro nocturno en pensión completa, costaría una media de 15 horas semanales de Banco del tiempo, incluyendo también el servicio de comidas, lavandería, asesoramiento laboral e itinerario personal.
La persona que opta al recurso vivienda deberá abonar estas horas en el banco del tiempo a lo largo de la semana, realizando intercambios en las demandas que la propia asociación o usuarios de la misma puedan necesitar: cocina, lavandería, arreglos, clases de castellano, informática, compras semanales, traducción.
El ATB, funciona para todos los recursos de la asociación, por lo que personas que puedan estar en otro tipo de procesos y necesiten alojamiento, comidas e itinerarios personalizados pueden optar en cualquier momento y hacerse clientes del Banco. Las horas intercambiadas quedan fijadas en un cheque y tiene un crédito inicial de 20 horas.

Descubrimos a través del ATB, las potencialidades que las personas con dificultades de inclusión tienen y que ellas mismas no eran capaces de ver o poner en práctica. Comprobamos, a través de la experiencia en varios casos, que es un método de inclusión, y que las personas se sienten mas integradas en su propio proceso, les da fuerzas para continuar sus proyectos de vida y motiva a la hora de conseguir otros objetivos.



Comentarios

  1. Hola me llamo Rubén, y desde Valencia estamos trabajando en diferentes sistemas de economía social que te pueden interesar..

    https://economiasocialpatraix.wordpress.com/

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva