Ir al contenido principal

BANCOS DE TIEMPO DIFERENTES (VI) - BANCO DE TIEMPO DE CIRCULO MATERNO: PARA FAMILIAS, CON MONEDA SOCIAL, SOLIDARIO Y EN RED…

Del Banco de Tiempo del Círculo Materno ya hemos hablado en alguna otra ocasión, pero merece la pena que lo volvamos a hacer en este caso dentro de nuestra “saga” particular de bancos de tiempo diferentes, por lo que os paso a contar ahora: Este banco, con sede en la ciudad de Palma de Mallorca, tiene actualmente unos 90 socios, la mayoría de ellos  madres o padres con niños menores de 12 años, ya que uno de sus objetivos principales de este peculiar banco – y muy peculiar conforme vayáis leyendo - es el establecimiento de relaciones de ayuda y la integración de las madres junto con sus familias entre sí, es decir, un banco de tiempo especializado en familias donde cada miembro puede compartir otras experiencias para todas aquellas necesidades, carencias y recursos que significa el hecho de ser madres y padres, aunque también participan hijos, abuelos, etc. que aportan todavía más riqueza y diversidad de habilidades y servicios.

Otra peculiaridad de este banco de tiempo es que sus miembros, aparte de intercambiar servicios como cualquier otro Banco de tiempo, pueden también intercambiar bienes como objetos de segunda mano, artesanía, alimentos, etc. así como también prestarse multitud de objetos: maquinaria, libros, música, herramientas, etc. , utilizando para ello una moneda propia, el bessons, que significa “almendras” en mallorquín (esto de combinar moneda social y banco de tiempo ya lo hemos hablado en este blog,  y algún otro bancode tiempo también lo hace como el BIV).

 ¿Cómo funciona esta moneda social? Un Bessó equivale a un euro, paridad necesaria para poder valorar algo que difícilmente podríamos hacerlo en horas;  Cada socio tiene además dos cuentas en el banco de tiempo, una en horas y otra en bessons, y son tanto virtuales como reales, pues los han editado también en forma de billete para su uso en ferias o mercados alternativos (v. imagen al final de este post).
Lo original de este sistema (¡y va la tercera!) es cómo se genera esta moneda, como se obtiene y cómo se reparte a los socios:
1.- Cualquiera puede obtenerla realizando tareas de dinamización del Banco de Tiempo o participando en los distintos grupos de trabajo, producción, formación, etc. (oséase pagando trabajo en la organización en moneda social);
2.- Realizando servicios o recursos para los integrantes del Banco de Tiempo o intercambiando o prestando objetos (como cualquier otra moneda social);
3.- Participando en los encuentros mensuales: La organización entrega entre 3 y 7 bessons a aquellas personas que participan en los encuentros mensuales (buena idea para distribuir moneda, muy similar a Ithaca)
4.- Mediante la realización de donativos destinados a la financiación de las actividades de la Asociación Círculo Materno Infantil de Mallorca: Se recibe 1 bessó por cada euro donado a la Asociación, con la sugerencia que de forma voluntaria los participantes puedan donar un 10% del valor en euros de los bienes o servicios que reciban por medio del banco de tiempo, a través de la cuenta de paypal que se encuentra en la web (una idea fantástica según mi opinión para vincular bessons y euros sin dificultad);
5.- Mediante un original “cobro” mensual solidario a todos los socios: mensualmente los gestores del  Banco de Tiempo contabilizan cuántas horas de servicios se han realizado en total durante el mes entre todos así como los objetos valorados en bessons que se han entregado o prestado,  y a partir de la equivalencia interna de que una hora equivale a 10 bessons se calcula qué cantidad de moneda social se han entregado durante el mes, cantidad de bessons que se divide entre el número de participantes del Banco de Tiempo y se les resta en su cuenta de bessons automáticamente. De esta original forma se “carga” o se debita de manera solidaria a todos los miembros del bancos los bienes o servicios que se hayan generado en el grupo durante el mes (es decir, el servicio se abona en el momento pero no se carga en la cuenta del deudor, se le hace a todo el grupo a final de mes con el resto de intercambios);  la cuenta de bessons en este caso podrá tener  tanto valores positivos como negativos y por tanto en ella aparecerá el resultado  de la resta de los bessons que se nos han ido retirando mensualmente sobre los bessons que hayamos producido hasta la fecha (teniendo en cuenta la equivalencia ya referida de 1 hora = 10 bessons), lo que nos dirá por nuestro saldo si hemos dado más a la comunidad de lo que hemos recibido y si somos regulares en nuestro servicio a la comunidad.

El Bessó se utiliza también en otros bancos de tiempo de la denominada “Red de Comunidades de intercambio”, pues por último este banco ha promovido la creación de una cada vez más extensa red de bancos de tiempo en Mallorca donde pueden intercambiarse entre sí productos y servicios libremente, debiendo cumplir una serie de requisitos cada uno de ellos para poder facilitarlo:
- Uso de la moneda bessons o de una moneda equivalente que se equipara con el valor del euro: 1 bessó = 1 euro para facilitar la valoración de los objetos.
- Abono solidario mensual de los bienes y servicios recibidos por sus integrantes.
- Valoración de los servicios en horas de forma que la hora de servicio de todos los integrantes tiene el mismo valor. Y se establece una equivalencia entre las horas y los bessons: 1 hora = 10 bessons.

Hay además una “XarxaMunicipal de Bancs del Temps” o Red Municipal de bancos de Tiempo coordinada por el Area de Educación, Igualdad y Derechos Cívicos del Ayuntamiento de Palma, donde se encuentra el BdT Círculo Materno además de los bancos de tiempo de La Soledat i Polígon de Llevant, Puig de Sant Pere , Plaça dels Patins y Son Roca (teneis más información en nuestro mapa de bancos de tiempo en la ”barra fija” de este blog)



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva