Ir al contenido principal

EL BANCO DE IDA Y VUELTA, UN PASO MAS ALLA DE LOS BANCOS DE TIEMPO


En nuestro post de fecha 14-11-2009 donde trataba de las jornadas de Barcelona sobre Bancos de Tiempo que cada año celebra la Asociación Salud y Familia, ya me refería a ellos como la joya de las jornadas, por su peculiariedad de ser el primer banco temático de nuestro país – es la música su vínculo de unión - además de funcionar con el programa Cyclos directamente desde su web, lo que les facilitaba tanto el registro como el control de los intercambios de sus socios (por cierto, muchas felicidades, el pasado 14 de marzo cumplieron ya su primer año).

Pues nuestros amigos del Banco de Ida y Vuelta de Madrid han dado no una “vuelta” más sino un gran paso a un mejor y más amplio servicio para sus socios mediante la implementación de una nueva versión en su web - BiV HB2010 Beta - que permite no sólo el intercambio de servicios sino también el de bienes, utilizando para ello no sólo el tiempo como unidad de intercambio como es habitual en cualquier banco de tiempo, sino también una nueva unidad de intercambio que denominan “Bives” con una correspondencia de 1 hora=100 Bives, pudiendo pagar en horas enteras o medias horas y en unidades enteras de Bives hasta las centenas; tanto bienes y servicios se pueden ofertar en ambas divisas pero no conjuntamente para no afectar a la contabilidad de los intercambios, y la hora sigue la pauta habitual de corresponder al tiempo invertido en realizarlos, los Bives en cambio pueden quedar a arbitrio de los socios que los intercambien, que ahora además tendrán dos tipos de cuentas en el banco, una en horas con un límite en negativo y en positivo de 7 horas, y una cuenta en Bives con límites desde -700 a +700 Bives, pudiendo intercambiar saldos entre ambas (V. presentación).

¿Y porqué esta idea de dos monedas en un banco de tiempo? para ampliar el rango de posibilidades de intercambio, colaboración y cooperación entre sus socios, lo que lo justifica plenamente en el mismo sentido en el que hablábamos en este blog de un mayor compromiso de los bancos de tiempo para ser más efectivos en estos momentos de crisis (V. POST “BANCOS DE TIEMPO UNIOS”, I PARTE y II PARTE), y ahora que tantos bancos están experimentando tímidamente con ferias y mercadillos de trueque, para que directamente puedan intercambiarse todo tipo de productos como si se tratara de una red de trueque al uso pero dentro del propio banco y de una manera original y efectiva.

Como dicen ellos en su presentación, “otro Sistema es Posible”, y ellos lo han hecho realidad. ¡ENHORABUENA!


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva