Ir al contenido principal

SE BUSCA DISEÑO DE MONEDA SOCIAL EN SEVILLA

L@s amig@s del Centro Vecinal Pumarejo y de Sevilla Decrece, que tuve la oportunidad de conocer el pasado mes de octubre tras impartir un taller práctico sobre creación colectiva de monedas sociales dentro del ciclo de actividades “El Puma en Transición… hacia una economía comunitaria”, están pidiendo colaboración a través de la red para aportar propuestas creativas al objeto de elegir logo, billete y cartel anunciador de lo que será su primer mercado con su nueva moneda social... ¡ENHORABUENA! Incluso tienen un premio para la propuesta más votada, cuyo autor o autora recibirá una cartilla con 50 pumas - que es el nombre de esta moneda - el primer ejemplar de billete impreso y una docena de roscos (¡!). El acto de presentación de la moneda será el viernes 16 de marzo por la tarde, y el primer mercado con moneda social será el 17 de marzo por la mañana. El plazo máximo para presentar las propuestas finaliza el próximo viernes 17 de febrero (mas información del concurso, AQUI).

¿Y cómo funciona esta moneda, el PUMA? Parece que está inspirada en el modelo de El Zoquito de Jerez (hemos hablado de ellos en varias ocasiones), funcionando como una red de trueque tradicional pero con la utilización de cartillas por parte de los usuarios donde se anotan los intercambios  en Pumas;  además parecen contemplar la posibilidad de que más adelante se puedan adquirir pumas con euros, pero la cantidad sólo será válida para el día en el que se adquieran los pumas, con el precio simbólico de 1 puma = 1 euro, de forma que la moneda sea complementaria al euro y los beneficios puedan invertirse en proyectos sociales, como por ejemplo la rehabilitación de la casa del Pumarejo, edificio histórico sevillano y ejemplo de recuperación comunitaria en Sevilla, pero que requiere una importante inversión para su conservación.

Os deseo lo mejor desde aquí y animo a los lectores/as de este blog a emprender iniciativas similares a la de l@s amig@s de Sevilla, pronto recibiremos más noticias de otros lugares de nuestro país donde se están gestando experiencias similares porque es ya un movimiento imparable, seguid atent@s… ¡o sed vosotr@s también noticia!


Comentarios

  1. Hola a todos: soy Nora integrante del Mercadillo Cultural Pumarejo, les quería contar que antes de venir a vivir a Sevilla, en mi país Argentina, participé activamente del Club del Trueque como lo llamamos, y era mas o menos parecido al modelo que uds, plantean.Para entrar tenías que pagar una cuota mínima, y se te daban unos 10 CREDITOS que asi se llamaba, a partir de ese momento, coemenzabas a trocar tus cosas, les ponias un precio a lo que llevabas, la gente se acercaba y si estaba de acuerdo te daba los créditos y despues te ibas a trocarlos por lo que te hiciese falta.Sucedió que fue tan fuerte la crisis que se comenzó a trocar por comida, vi a psicólogos trocando sesiones por verduras, a dentistas, profesores, albañiles, yo misma lleve comida a casa gracias a lo que trocaba. Esta es muy buena iniciativa para otro tipo de economía. Espero continuen bien y sigan adelante. saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...