Ir al contenido principal

COMPARTIENDAS, RED COMERCIAL CON DIVISA SOCIAL EN MEXICO


Las “ComparTiendas” son una red comercial de tiendas o establecimientos de venta de todo tipo de productos (desde  alimentación hasta artículos de higiene personal y limpieza)  que funcionan y operan en México con moneda social, tanto en formato electrónico (tarjeta con chip) como con vales físicos o billetes. Tuve la oportunidad de conocerles en Brihuega, en las jornadas que se organizaron sobre Monedas Complementarias en marzo de 2007 (V. post); Esta iniciativa que combina comercio local y moneda social está dirigida por la Fundación Ahora AC, con domicilio en la ciudad y estado de Aguascalientes (Web). El Proyecto de estas tiendas celulares solidarias comenzó en Agosto de 2005, con el apoyo del INDESOL y del FONAES, Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad, y contando además como Aliados estratégicos a IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) en España, la RBSES o Red Brasileira de Economía Solidaria así como de la colaboración de todos los organismos integrantes del espacio EcoSol México. Actualmente tienen varias tiendas en Aguascalientes y en Mexico Distrito Federal.
 
 
¿Cuáles son los objetivos de este proyecto?: “…Favorecer y aumentar las operaciones de comercialización y el intercambio de bienes y servicios producidos por microproductores solidarios a través de un tendero solidario, utilizando crédito social virtual y tecnologías de información y con el propósito de probar un modelo piloto que pueda ser aplicable a otros contextos.”; desde su web parecen invitar a la posibilidad de integrar nuevas tiendas en régimen de franquicia.
Por último y como ya es costumbre en este blog, adjunto un documento con el plan estrategico de esta fundación, así como un video que habla de esta iniciativa (el sonido no es muy bueno):
Fundación Ahora 2010







Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva