Ir al contenido principal

MONEDA SOCIAL Y ENERGIA (III): TRANSICION ENERGETICA FINANCIADA CON MONEDA SOCIAL (Colaboración de Susana Martín Belmonte)


El 13 de julio de 2016 el Ayuntamiento de Barcelona hizo pública una medida de gobierno que consiste en crear un operador  energético en la ciudad con el objetivo de acelerar la transición energética, facilitar el autoconsumo y ofrecer acceso a los ciudadanos a las rentas resultantes del negocio eléctrico, así como abordar objetivos de justicia económica como acabar con la pobreza energética.
Uno de los puntos claves de este proyecto es la financiación de nuevos generadores de energía renovable, y aquí es donde la moneda social que el ayuntamiento de Barcelona está planificando puede jugar un papel muy interesante.
He redactado la propuesta que viene a continuación y la he compartido con los ejes de economía y de ecología, así como el grupo de moneda social de Barcelona en Común.
Además, puede enmarcarse en el grupo de trabajo anunciado sobre energía y cambio  climático que se menciona en el documento.

Ofrecer a los ciudadanos de Barcelona que accedan a realizar inversiones en generadores eléctricos en condiciones muy ventajosas:
1.  Se ofrecería a los ciudadanos, desde el operador energético, que cambiasen euros por moneda social. El incentivo por ejemplo puede ser  el  de obtener la copropiedad de la placa adquirida en un porcentaje  (por  ejemplo el 10%). Así, un ciudadano, por ejemplo, podría  comprometerse a  cambiar 100€ al mes por 100 unidades de moneda social  durante 20 meses  (lo que se requiera para adquirir una placa solar o equipamiento generador de energía).
2. El operador usaría los euros así recaudados (todos o una parte) para comprar e instalar placas o generadores.
3. La gente usa la moneda social en pagar:
- Bienes y servicios suministrados por las empresas participantes en el esquema (comercio de proximidad, etc).
- La factura de la luz (una parte): El operador acepta un porcentaje   del pago de la factura de la luz en moneda social (el porcentaje que  sea  compatible con su tesorería: se puede ir incrementando con el  tiempo).
El sistema:
Con   un sistema de crédito mutuo en el  que se invita a participar a otras empresas y comercios de proximidad.  Aquellos que contraten la luz con   el operador energético tendrán un  incentivo adicional, al poder usar   esa moneda para pagar la factura de  la luz. Se trataría de una moneda   respaldada por energía limpia (al  menos en parte, podría haber otros   respaldos). Aquí asumo que ciertas  pymes podrían llegar a ser   consumidoras del operador energético, aunque  esté principalmente   dirigido a los particulares.
Ventajas potenciales:
1.   Financiación: Se podría levantar un capital bastante interesante  para acelerar la transición energética. Básicamente, se trata de  sustituir   los euros por moneda social para el consumo, y utilizar esos  euros  para  la inversión en generadores de energía limpia.
2. Promoción de una economía local vinculada al mundo de la energía: La    ciudadanía, incluso de bajo nivel de renta, podría acceder a tomar   parte  en la inversión en energía limpia y sus beneficios (privados y   comunes)  mediante la copropiedad, sin necesidad de ahorrar, solo a  base  de  cambiar moneda y sustituir consumo de producto global por  producto   local.
3. Reducción de la demanda energética: La moneda social  incentiva el   consumo de proximidad, reduce la cadena de suministro (en  km.), y por   lo tanto la huella ecológica, esto supone un valor añadido  muy en la   línea de la estrategia definida para el operador energético:  la de   reducir la demanda energética (si consumes un producto que se  produce   en un radio de 100 km gastas menos energía que si consumes un  producto   que se produce a 1.000 km).
4. Incremento del multiplicador económico local: Se pueden  ofrecer   incentivos para que, además, el operador pague también a los   ciudadanos  en moneda social los alquileres de los espacios donde  colocar  las  placas y los rendimientos de las mismas, en vez de hacerlo  en  euros, lo  que incrementaría el efecto multiplicador local del  gasto  realizado  con esas rentas adicionales que reciba la ciudadanía, mejorando la  renta y el empleo locales.

Precedentes

- Money, Market and Climate Change: Propuesta teórica de Shann Turnbull (2009) 
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1304083

- Ecoxarxa de Manresa (a bona hora) es un sistema de crédito mutuo en   moneda social creado en 2010. También se permite que los socios   participen comprando la moneda social con euros. Estos euros se destinan, entre otras cosas, a la compra de placas solares. Los  usuarios  de la ecoxarxa pueden utilizar la energía generada por dichas  placas y  pagarla en moneda social: https://abonahora.wordpress.com/

- Solarcoin: criptomoneda (moneda basada en tecnología de cadena de  bloques) creada en 2014 para financiar la instalación de generadores de  energías renovables. Su cotización se puede seguir aquí: 
https://coinmarketcap.com/currencies/solarcoin/

Accede a la versión en inglés de este artículo:  Using Social Currencies to Fund the Energy Transition


(del blog "Soberanía Financiera" de Susana Martín Belmonte)



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva