Ir al contenido principal

CIUDADANIA A PARTES IGUALES: GUIAS FORMATIVAS PARA BANCOS DE TIEMPO (Colaboración de Irene González, Fundación Atenea)


Como en cualquier ciclo de proyecto y vital nos encontramos ante la finalización del proyecto Ciudadanía a partes iguales, incluido en el Programa de Ciudadanía Activa, cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, el Gobierno de España y la Plataforma de ONG de Acción Social.

Este proyecto ha sido desarrollado en diferentes territorios del ámbito nacional como Cataluña, Andalucía y Madrid y en la que hemos participado, la Asociación Salud y Familia, como entidad promotora, SOS Racisme, Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres y Fundación Atenea.

Desde las entidades socias hemos puesto el esfuerzo en fomentar la ciudadanía apoyándonos en la Red de Bancos del Tiempo existentes en los territorios mencionados anteriormente, tratando de servir de apoyo y estímulo a la sociedad civil alentando y fortaleciendo a las estructuras de los Bancos del Tiempo como formas de auto-organización y de respuesta a necesidades sociales y culturales en diferentes áreas, para nosotras, consideradas prioritarias, como la Equidad de Género y Usos del Tiempo, Inclusión social de Jóvenes y lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de infancia y juventud, Diálogo Intercultural y Antirracismo, así como la Gobernanza de los Bancos del Tiempo.

A través de dichas líneas prioritarias se han desarrollado en cada territorio talleres formativos, jornadas de sensibilización, un blog informativo, una guía formativa y la itinerancia de la exposición del proyecto para su difusión.

En la web www.apartesiguales.org queda a disposición de las personas interesadas los materiales producidos a partir de las actividades, vídeos, post, guías de lucha contra el racismo, gobernanza y lucha contra la pobreza, así como documentos creados por expertos/as. La misión de este proyecto ha estado muy presente desde su planificación, así como en su desarrollo y ahora en su finalización. La misión del proyecto era generar contenidos, soportes y documentos de utilidad para las personas que participan en los bancos del tiempo y especialmente a las personas que coordinan e impulsan estas estructuras. Es por eso que todos y todas los/as profesionales que han participando en este proyecto han desarrollado su trabajo poniendo especial atención y cariño al resultado final.

La posibilidad de contar con la colaboración de Julio Gisbert en la elaboración de la “Guía sobre lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de infancia y juventud”, así como con las/os gestoras/es de los bancos del tiempo de Rivas Vaciamadrid, Manoteras y Parla, ha sido de gran apoyo en este proyecto, pero además, nos ha servido de aprendizaje, por lo que aprovecho este espacio para agradeceros vuestras valiosas aportaciones y disponibilidad de tiempo.

Desde Fundación Atenea, esperamos poder continuar colaborando con los bancos del tiempo y encontrar nuevos espacio de aprendizaje mutuo.

Agradecemos también a Julio Gisbert la posibilidad de escribir un post en este blog.

Irene González
Responsable de Formación

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva