Ir al contenido principal

CRONNECTION, DEL BANCO DE TIEMPO A LA ECONOMIA COLABORATIVA

Cronnection es un mercado global en el que las personas, siempre que sean mayores de 18 años y cuenten con conexión a internet, pueden intercambiar su tiempo y sus objetos con otros usuarios por un valor virtual, de esta forma, no necesitan usar el dinero como moneda de cambio ya que Cronnection se fundamenta en el tiempo y en los puntos.

Cada usuario puede ofrecer su tiempo y los objetos que quiera vender, como beneficio a cambio de dar su tiempo o vender sus objetos recibe horas virtuales o puntos virtuales, que posteriormente puede utilizar para adquirir lo que necesite, ya sea el tiempo de otros usuarios u objetos que estén vendiendo. Así se crea un sistema económico alternativo al capitalismo.

-  ¿Qué es el consumo colaborativo?

El consumo colaborativo o economía colaborativa es un sistema económico en el que se comparten y se intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.

Se refiere a la manera tradicional de compartir, intercambiar, prestar, alquilar y regalar, redefinida a través de la tecnología moderna.

El movimiento del consumo colaborativo supone un cambio cultural y económico en los hábitos de consumo marcado por la migración de un escenario de consumismo individualizado hacia nuevos modelos potenciados por los medios sociales y las plataformas de tipo peer-to-peer (red-entre-pares o red-entre-iguales).

En los servicios de consumo colaborativo las barreras de desconfianza se ven minimizadas gracias al uso de perfiles de usuarios con valoraciones y referencias añadidas por otros usuarios, lo que da origen a nuevas maneras de relacionarse, intercambiar, y monetizar habilidades y/o bienes económicos, lo que era impensable hace unos años.

- ¿En qué se diferencia con proyectos semejantes?

Cronnection tiene varias diferencias con otras plataformas basadas en bancos del tiempo, los más destacables son los siguientes:

-  La globalización: Cronnection puede ser usada por cualquier persona del planeta con más de 18 años, da igual de donde sea y las limitaciones que tengas, si tienes conexión a Internet, puedes comenzar a beneficiarte de ofrecer tu tiempo y tus objetos. Y es gratis.

- La escalabilidad: nos centramos en construir una herramienta que facilite la negociación y los acuerdos entre particulares, siempre con la visión puesta en un uso masivo y global de la plataforma. Eso nos permite realizar muchos intercambios desde la distancia, por ejemplo se pueden dar clases de inglés vía webcam o mandar un objeto comprado de un país a otro, gracias al streaming y a los envíos por mensajería.

- Monetización: en Cronnection los usuarios pueden ganar dinero, vendiendo sus horas y sus puntos virtuales a otros usuarios.

- Gamificación: tenemos un completo sistema de gamificación desarrollado que premia el uso de la plataforma y el buen hacer en los intercambios realizados.

- Alternativa real al sistema económico actual: Cronnection ofrece a cualquier usuario la posibilidad de obtener, únicamente a partir de su tiempo o de sus objetos, el tiempo de otros usuarios (con todos los servicios que ello conlleva), objetos de otros usuarios o dinero, puede parecer una tontería pero no lo es, es anticrisis, es revolucionario. Es un nuevo sistema laboral, comercial y económico y a pesar de que otras webs presentan interesantes iniciativas de intercambio de tiempo o de objetos, consideramos que nuestro producto tiene ventajas significativas frente a otros modelos. Es un sistema completo, solido, claramente definido y con la tendencia marcada hacia el crecimiento y el ofrecer más posibilidades para sus usuarios desde una base estable.

Estas son las diferencias básicas con otros bancos del tiempo o plataformas de venta o intercambio de objetos.

- ¿Cómo nació la idea?

La idea nació hace un par de años, cuando uno de sus fundadores, Santi Gómez, se preguntó a si mismo: ¿es posible un mundo sin dinero? De esa respuesta surgió la idea de crear Cronnection, porque antes de que llegase a la sociedad el concepto del dinero, existía el trueque, y pensó que hay otras maneras de consumo posible, otras maneras de vivir, de organizarse, y sin que se tenga que pagar por ello. Por ese motivo apareció el concepto Cronnection.” El dinero es válido en todo el mundo porque todos asumimos y aceptamos su validez, pero eso puede cambiar de un día para otro. En el momento en el que la población decidamos utilizar otras formas de comercio que no se basan en el dinero y comiencen a ser más habitual otras formas de pago alternativas, se crearan nuevos mercados, nuevas reglas y nuevas oportunidades. El dinero es una gran herramienta, pero quizá no sea la mejor, ahora tenemos internet y un capitalismo que se derrumba año a año, ha llegado el momento de utilizar los recursos de los que disponemos para confeccionar sistemas sólidos, coherentes y sanos. El auge del consumo colaborativo es un ejemplo de que el sistema económico y la conciencia de los individuos (y por ende, la de la masa), están evolucionando. Es más, el sistema económico está cambiando como consecuencia de una evolución de la conciencia del individuo.








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva