Ir al contenido principal

EL DINERO QUE IMPORTA SEGÚN QOIN (Colaboración de Agustín Pandolfini)

Qoin (www.qoin.org) es una organización sin fines de lucro, con sede en la ciudad de Amsterdam, que trabaja generando monedas complementarias con el objetivo de cambiar el sistema financiero global, aportando estrategias de desarrollo que valoren aquellas iniciativas que la monedas de curso legal no pueden, no quieren o no saben hacer.

Desde 1998 Qoin esta brindando asistencia a gobiernos, empresas, instituciones financieras, ONGs y a ciudadanos, en el uso y en la implantación de este tipo de monedas. Durante estos más de 15 años de trayectoria ésta institución ha desarrollado monedas que han permitido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de diferentes propuestas, tal es el caso de Makkie, donde actualmente  se recompensa el trabajo voluntario para el cuidado del barrio Makassarsquare del sur de Amsterdam, o lo que fue el proyecto  Nu Spaarpas  destinado a inculcar hábitos responsables con el medio ambiente y recompensar las acciones “verdes” de los ciudadanos de Rotterdam que funciono durante mas de un año en 2003. Así mismo fue parte de Barataria, una iniciativa que se inspiro en las experiencias del WIR, las compañías comerciales de trueque y las experiencias de monedas de Ciudades enTransición. El objetivo era encontrar formas de involucrar a las empresas locales en las redes de intercambio de la comunidad como una manera de aumentar su impacto económico en las zonas mas afectadas por la crisis económica. 

En este esfuerzo permanente por desarrollar cambios significativos en el paradigma socioeconómico cabe mencionar la colaboración de Qoin en la creación y en la implementación de las monedas Brixton Pound y Bristol Pound, que juegan un rol crucial en la estrategia para el desarrollo social y económico local de estas dos ciudades británicas.

Así mismo y como parte de esta estrategia para generar modos alternativos de comercio ha surgido TradeQoin (www.tradeqoin.com). Esta plataforma de relaciones comerciales B2B opera en los Países Bajos, en la cual Qoin es el principal promotor. Esta plataforma para el intercambio comercial de bienes y servicios, es una herramienta fundamental para establecer un nuevo modelo de comercio, fundada en la confianza y el comercio reciproco, con la cual TradeQoin se propone mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas, con el objeto de incentivar el desarrollo local a través del trabajo. Para esto, TradeQoin se basa en un sistema de créditos mutuos a saldo cero y un sistema de créditos que sirve para incentivar el comercio, mejorando la producción y aumentando los niveles de ingresos de las compañías implicadas.  El sistema funciona con una  moneda complementaria electrónica llamada  “TradeQoin”  que es el medio de pago y unidad de cuenta y cuenta con paridad al Euro de uno a uno, aunque no es convertible a él y solo puede ser utilizada dentro del circuito de TradeQoin.  

Por último y entre los proyectos más recientes, Qoin está trabajando en el lanzamiento de una Wiki (community-currency.info/es) sobre monedas complementarias. Esta páginas busca colaborar y extender los conocimientos sobre monedas, y hacer de ella una fuente abierta de consulta y propuestas sobre el mundo de las monedas complementarias. Con este tipo de propuestas y su convicción respecto de un cambio posible y real, Qoin siempre busca desde su lugar construir alternativas que aporten a generar sistemas mas justos, apostando por las monedas complementarias como una herramienta eficaz.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva