Ir al contenido principal

FAIR.COOP Y SU MONEDA FAIRCOIN (A partir de una carta de Enric Duran)

Algun@s de vosotr@s, ya habréis leído sobre Fair.coop, cooperativa abierta de carácter mundial, lanzada recientemente para impulsar un nuevo sistema económico, basado en la equidad a nivel global, basado en criterios provenientes de los conceptos de la revolución integral, el p2p, la ética hacker, el cooperativismo y el decrecimiento entre otros, como también en las alternativas experimentadas en economías locales, que se comparten aquí.

Se trata de un proyecto muy amplio y para una primera inmersión general no puedo recomendar algo mejor que leerse la amplia y detallada información que podéis encontrar en la web


Aun así, sobre lo que quiero profundizar en este mensaje es sobre el proyecto más relacionado con la temática de esta lista, el debate abierto y al que estáis tod@s invitad@s sobre la creación de faircredit;

Faircredit será la gran apuesta de innovación monetaria de fair.coop para construir gracias a su complementariedad con Faircoin y la labor de la fair.coop y sus miembros, un nuevo sistema económico más equitativo y eficiente.

Su fecha prevista de lanzamiento, será a partir de enero del 2015, aunque esta se acabará de concretar cuando el proyecto esté del todo definido.

Así es como lo hemos planteado: Faircredit será el sistema monetario de crédito mutuo de escala global apoyado en faircoin, el cual sirve de vehículo de intercambios económicos y de expansión y contracción de crédito entre miembros de fair.coop reduciendo la necesidad de gastar los faircoin y profundizando en su función de reserva de valor, al mismo tiempo que se promueven mecanismos más adecuados para promover el crédito y los intercambios económicos.

Podéis leer más detalle en la presentación que tenemos hasta ahora en: https://fair.coop/es/faircredit/

Además de por su alcance mundial, creemos que este proyecto puede ser también innovador por determinados aspectos, como por ejemplo:

- Experimentará un sistema económico sinérgico entre una criptomoneda (faircoin) y un sistema de crédito mutuo, tratando de conjugar lo mejor de ambas alternativas monetarias de forma sinérgica

- Plantearemos de automatización del nivel de crédito de cada usuario en función de una diversidad de parámetros decididos por toda la fair.coop, entre los que se incluirán acciones p2p de cesión de crédito p2p entre los participantes (por ej. grupo de consumidores financiando su productor); También se incluirán criterios relacionados con sistemas de reputación

- Se desarrollará software libre basado en tecnología p2p y criptografía que supere la necesidad de un servidor central y por tanto aumente la resiliencia al sistema ante ataques.; contamos con desarrolladores expertos en estos ámbitos para hacerlo posible.

Está empezando este grupo en la red social de Fair.Coop
https://fair.coop/groups/faircoop-community/faircredit/forum/
en el que quien participar podemos ir generando discusión constructiva sobre este proyecto.

He presentado allí algunos temas de discusión (al igual que se pueden añadir otros):

- caducidad y oxidación para promover a faircredit con la función de medio de intercambio, separada de la función de reserva de valor, que seria para faircoin

- Que nivel de crédito predefinir para los diferentes participantes. Papel del contravalor en faircoin para autodefinir este nivel de crédito

- Papel de la reputación en la definición de crédito

- Mecanismos para que los usuarios pueden hacer frente a través de faircredit a situaciones personales o colectivas de emergencia para cubrir necesidades básicas como comida, agua, vivienda, salud y educación

Encantados de recibir de la riqueza de vuestras experiencias, aportaciones y elementos de debate.

también comentar que Fair Coop estará presente en el próximo encuentro de monedas sociales en Valencia para compartir la propuesta y seguir ampliando las discusiones y las vías de participación.

saludos cordiales,

Enric


Introducción a FairCoop from Radi.ms on Vimeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva