Ir al contenido principal

PLAY CIRCULAR: SOFTWARE LIBRE COLABORATIVO COMO ALTERNATIVA AL CES

Desde hace unos años, la escasez artificial de monedas producida por la crisis ha hecho proliferar en nuestro entorno comunidades que utilizan monedas sociales complementarias y bancos de tiempo para intercambiar bienes y servicios. Muchas de estas comunidades se han basado en la plataforma del CES, un software privado alojado en Sudáfrica que presta un buen servicio. El problema de todo esto es precisamente que se trata de un software privado, oculto e inaccesible al público.

Afortunadamente actualmente hay aplicaciones libres en desarrollo que próximamente ofrecerán otra alternativa mucho más interesante: la de un entorno de software abierto y transparente, libre y moldeable, que pueda cubrir las necesidades de las comunidades que gestionan monedas sociales. Si bien posiblemente el software no sea el mayor de los problemas de estas comunidades que gestionan monedas sociales, si al menos es una ventaja contar con alternativas más recientes, libres y versátiles.

Entre esas alternativas libres contábamos desde hace unos años con Community Forge, aunque no era muy conocida ni usada en España. Pero ahora además aparecen en escena IntegralCes y Play Circular. Desde aquí pensamos que esa variedad de alternativas open source debe redundar en beneficio de las comunidades que utilizan monedas sociales complementarias. Porque es de señalar que el espíritu de estas aplicaciones libres es el de cooperar y colaborar, no el de competir. Aunque todavía ninguna plataforma implementa al 100% un sistema de intercambios externos, el ánimo de las tres es el de alcanzar un protocolo para se puedan hacer intercambios entre ellas.

Posiblemente Play Circular sea la plataforma más huérfana de ayuda de las tres. Pero la ventaja obvia de todo esto es que puede ser moldeable según vuestra crítica. Acaba de ser publicada en modo alpha 1 y licenciada como software libre. Es una propuesta sin ánimo de lucro y viene para cubrir las funcionalidades que ofrece el CES actualmente y añadir otras nuevas que puedan dinamizar nuestras comunidades. Además nace con el propósito de convertirse en un espacio comunitario colaborativo facilitando algunas herramientas de comunicación básicas que puedan conectar y reflejar el sentir de las comunidades que lo utilicen.

Las utilidades que están implementadas en esta versión alpha 1 son las siguientes:

Habilitar a los usuarios miembros de alguna comunidad las siguientes opciones:
Publicar actividades de bienes y servicios en varios idiomas.
Publicar entradas y comentarios.
Hacer valoraciones de actividades, entradas y comentarios.
Realizar intercambios dentro de su grupo o con otros grupos.
Unirse a más de un grupo.
Llevar su contabilidad en moneda social.
Habilitar para los administradores de cada comunidad estas opciones:
Publicar páginas y banners corporativos del grupo.
Supervisar toda la actividad de los miembros del grupo arriba descrita.
Configurar los parámetros del grupo en cuanto a:
Margenes operativos
Impuestos locales
Impuestos Intergrupos
Comercio Intergrupos
Etc...

Aunque la aplicación está en fase alpha, se ha publicado ya para que podáis testearla y para que podáis sugerir mejoras y/o correcciones de errores. Los datos que figuran actualmente son ficticios, así que podéis introducir nuevos datos: crear comunidades, publicar contenido, hacer operaciones, etc... Hay una comunidad demo y dosusuarios demo con distintos niveles disponibles. Pero podéis crear más vosotros mismos. Actualmente hay un módulo de importación de datos del CES en desarrollo, pero todavía no está suficientemente desarrollado para mostrarlo.

Más información en:


       



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva