Ir al contenido principal

CONFERENCIA “REDES DE COLABORACIÓN SOLIDARIA PARA RECONSTRUIR ECONOMÍAS LOCALES SOSTENIBLES” MADRID, LUNES 24 DE JUNIO

Lugar: MediaLab-Prado, C/Alameda nº 15 (Detrás CaixaForum)
18:30 horas, Auditorio

Como parte de la programación de la estación de trabajo Economías del Procomún y dentro del Laboratorio de Innovación Monetaria a cargo de Julio Gisbert, Erik Brenes, investigador y experto en proyectos de moneda complementaria en América Latina, impartirá una sesión acerca de las formas en que las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación contribuyen a la promoción y el desarrollo de las economías locales, apoyando, a su vez, procesos socioambientales.

Brenes contextualiza esta sesión así:

"El actual sistema económico, además de crear grandes problemas ambientales locales y globales que ponen el peligro la vida misma en el planeta, también amplía de forma sistémica la brecha social. Ya autores como Carl Polanyi han reconocido y explicado ampliamente cómo el sistema económico hegemónico desestimula la redistribución de la riqueza y la reciprocidad entre miembros de la sociedad.

Ante este panorama, y gracias a las tecnologías de la información y comunicación disponibles, es posible implementar, casi a cualquier escala y con un costo eficiente, redes de colaboración solidarias que no sólo estimulan las economías locales, sino que, bien diseñadas, pueden ayudar a reducir la brecha social y detener la degradación ambiental a nivel local.

Incluso existe una teoría del profesor James Stodder que explica la proverbial macroestabilidad de la economía Helvética, gracias a una de las redes de colaboración solidaria más grandes y exitosas que existen en la actualidad, por su efecto contra-cíclico en tiempos de decrecimiento económico.

Ciertamente, existen varios proyectos alrededor del mundo con diferentes escalas y enfoques. Sin embargo, lo importante es no olvidar cómo estos proyectos deben responder a problemas sociales y ambientales locales, precisamente para no replicar los principales problemas del sistema económico hegemónico, pero, sobretodo, para construir  sostenibilidad."

Sobre Erik Brenes:

Doctor en Estudios para el Desarrollo, por la Escuela de Doctorado Andre Gunder Frank, de la Universidad della Calabria.
Investigador Asociado al Centro Inter-Universitario para el Desarrollo Sostenible en Roma, Italia.
Miembro del Comité Académico del Instituto Internacional de Formación Ambiental en Valladolid.
Máster en Administración de Proyectos de Cooperación Internacional, por la Universidad de Otaru en Japón.
Posee una experiencia de más de doce años y dieciséis proyectos de monedas complementarias en América Latina.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva