Ir al contenido principal

ELIGE EL NOMBRE DE LA NUEVA MONEDA LOCAL DE BILBAO! / PARTE HARTU BILBOKO TOKIKO TXANPON BERRIAREN IZENA HAUTATZEKO BOZKETAN!

Este es un mensaje de la asociación BilboDiru, el grupo de moneda local de Desazkundea. Llevamos más de un año trabajando en un proyecto para poner en marcha una moneda local en Bizkaia. Las monedas locales pretenden cambiar las relaciones económicas y promover un modelo más justo, solidario y sostenible.

En este enlace podéis encontrar más información sobre nuestro proyecto, que también es vuestro. Además, estaremos con vosotras el Jueves 11 de Abril a las 19:00 en el centro cívico de La Bolsa (Calle Pelota nº 10, Bilbao) para presentaros la moneda local y recoger vuestras inquietudes.

Como es indispensable construir esto de forma participativa, ¿Qué mejor manera de empezar que eligiendo el nombre entre todas?

Estos son los seis nombres propuestos: 

· Hazi: "Hazi" quiere decir "semilla" en Euskara. Es un término que hace referencia a la naturaleza y por ello va en perfecta consonancia con los valores del proyecto. Además, evoca a algo que está naciendo: un nuevo modelo económico, una moneda mejor... 

· Ekhi: "Ekhi" significa "sol" en Euskara antiguo. Se trata de un símbolo muy entroncado con nuestra tierra, puesto que antaño los "eguzkilore"-s (girasol) se colgaban en la puerta de los caseríos para alejar los malos espíritus. 

· Txapela: La "txapela" es un símbolo muy Bilbaíno, pero no por ello deja de ser una seña de identidad de todo el País Vasco. También es una pequeña parodia de los nombres de algunas monedas europeas como la Corona sueca o la Corona noruega. ¡Nosotras tendremos "txapelas" en lugar de "coronas"!.

· Ure: Significa "agua" en Bizkaiera. El agua es un elemento indispensable para la vida en el planeta. Siempre está en movimiento. Forma parte de nosotras y de nuestra futura moneda y al igual que esta esperamos que fluya sin descanso para el bien de todas y por un mundo más justo, limpio y solidario. Mejor.

· Lauko: Se denominaba "Lauko" a la peseta de cuatro reales ("lau" significa cuatro en Euskara). "lauko" tiene la ventaja de ser un nombre corto, históricamente utilizado como unidad en Bizkaia, y que además evoca al símbolo vasco "lauburu". ¿Se puede pedir más?.

· Bertoko: Se trata de un término para describir lo "local" en Euskara, similar a decir que algo es "de aquí". De esta manera, "Bertoko" condensa la esencia de la moneda local en una sola palabra.

Para participar en la votación, puedes consultar como hacerlo en http://www.bilbodiru.org/. También puedes colaborar difundiendo este mensaje entre tus contactos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva