Ir al contenido principal

MI CIUDAD TIENE SU PROPIA MONEDA: SOBRE EL BRISTOL POUND Y LA CIUDAD DE BRISTOL


El 19 de septiembre nació otra moneda más en Europa, en este caso en una populosa ciudad del sur de Inglaterra, Bristol, con más de un millón de habitantes en su área metropolitana; la nueva moneda se denomina Bristol Pound (página oficial del sistema: http://bristolpound.org/) y en su funcionamiento es similar al resto de iniciativas de monedas sociales vinculadas a Iniciativas de Transición por todo el país, como es el caso del barrio londinense de Brixton o las ciudades de Totnes, Lewes y Stroud; no obstante, esta nueva iniciativa tiene tres características muy especiales que la distinguen del resto:

1) Opera en un radio de 80 km. alrededor de la ciudad, por lo que puede convertirse en una primera experiencia de moneda local de carácter regional, incluyendo a pequeños productores, granjeros y agricultores locales, ajenos normalmente a este tipo de iniciativas;

2) Colaboración estrecha con una institución financiera, en este caso una cooperativa de crédito, que es la que gestiona las cuentas en Bristol Pounds con los mismos parámetros de seguridad bancarios que sus cuentas en Libras;
 
3) Compromiso y participación directa del ayuntamiento de Bristol en el proyecto: no solo lo impulsa, sino que además permite a los comerciantes poder pagar tributos locales mediante la nueva moneda, tal como están haciendo ahora en Brixton; el ayuntamiento en este caso es muy consciente que apoyar el Bristol Pound es apostar por la economía local y por el comercio de proximidad, en definitiva por la prosperidad de la ciudadanía.

Previamente a su lanzamiento, la ciudad de Bristol sacó en febrero de este año a concurso público la imagen de sus billetes, en este caso implicando también a colegios y escuelas de Bristol; el lema del concurso fue "Nuestra ciudad, nuestro dinero, nuestro futuro". Los diseños ganadores e imágenes definitivas de las distintas denominaciones (1, 5, 10 y 20) recogen parte del carácter de Bristol, su diversidad cultural, su espíritu creativo y su herencia tecnológica.

La moneda local puede cambiarse por libras esterlinas con idéntico valor en varios puestos instalados en la calle y no es reembolsable en su formato papel pero sí en su formato digital, con una penalización del 3% con la excepción de una red de productores primarios en la región que no sufren dicha penalización, al objeto de primar la producción local sostenible y su implicación directa en el sistema, la denominada “BristolPound Farm Link Initiative”.

El apoyo del Ayuntamiento local ha sido decisivo, además del respaldo del Bristol Credit Union, institución financiera que actúa como depositaria y garante de las primeras 85.000 libras locales que se pusieron en circulación y de la divisa digital depositada en las cuentas de sus usuarios, aparte de la implicación de más de 350 comercios locales y de miles de ciudadanos que se han comprometido no sólo a usar los nuevos billetes, sino a utilizar un innovador sistema de pago por SMS – “TXT2PAY” - que ya se está utilizando con éxito en el barrio londinense de Brixton. Con el objetivo de incentivar el uso de la nueva moneda, por cada 100 bristol Pound depositados en una cuenta en la cooperativa de crédito, se recibirán 5 bristol Pounds más de bonificación (un 5% sobre lo que se ingrese), hasta alcanzar los primeros 100.000 Bristol Pounds depositados en cuentas.

La última noticia que nos ha llegado de esta iniciativa es que el Alcalde de Bristol quiere cobrar su sueldo en Bristol Pounds, es tal el entusiasmo no sólo de comercios y habitantes de esta ciudad sino también de las instituciones públicas más cercanas al ciudadano... ¿que cunda el ejemplo!

(Noticia publicada en el diario El Mundo sobre el Bristol Pound)


Ejemplar de 20 Bristol Pounds


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva