Ir al contenido principal

ÚLTIMOS AVANCES, FERIAS Y MERCADILLOS DE LA COMUNIDAD DE INTERCAMBIO SIERRA NORTE DE MADRID – PRÓXIMA FERIA, ESTE DOMINGO DÍA 11 (Colaboración)

Hace ya un año que la Asamblea Popular de Sierra Norte comenzó a trabajar en una comisión sobre bancos de tiempo y moneda complementaria. En marzo de 2012 se constituyo en Concejo de la MORA (viene de Moneda Hora) con representantes de seis asambleas populares de diferentes pueblos. Este Concejo, siguiendo la estela de los “concejos abiertos” que aun se mantienen en algunos pueblos de la Sierra, tiene una estructura abierta y asamblearia y se reúne quincenalmente.

La Comunidad de la MORA se inauguró con una feria el 5 de mayo, y en apenas medio año de funcionamiento la Moneda MORA, cuenta con casi 350 usuarios (una de las mayores comunidades de intercambio de España) abarca usuarios en 40 pueblos, desde Manzanares y Colmenar, hasta Montejo, La Puebla, Buitrago, Rascafría, Torrelaguna-Torremocha o Talamanca-Valdepiélagos…

La Comunidad de Intercambio se organiza a partir de tres pilares:

1) Coordinadoras locales; en algunos casos son personas o asociaciones, en la mayoría vinculadas a las asambleas populares, la función de las coordinadoras es dinamizar las decisiones e intercambios localmente, y representar a la comunidad local en el Concejo.
2) A partir de un sistema de contabilidad on-line www.ces.org, que funciona como una cuenta en la que tienes un crédito de 100 Mo (equivalente a 100€).  Para acompañar a la “cuenta on line” los usuarios disponen de cartillas para anotar las transacciones y en los mercadillos y ferias se emplean “monedas físicas” mediante un casero sistema de “cajero”.
3) Mercadillos y Ferias. Se suceden cada dos o cuatro semanas en diferentes pueblos, convocan a todos los usuarios que tienen cosas que vender, o comprar, productos que compartir o ensayar, y salarios o desempleos o rentas de inserción que complementar. Las ferias se concluyen con una asamblea de usuarios... tras el mercado es el momento de la polis, de valorar la experiencia y compartir reflexiones y decisiones de gestión.

En estas últimas semanas se han celebrado ferias en Pedrezuela el 1 de septiembre y en Manzanares el 14 de septiembre, el 13 de octubre mercadillos con MORAS en Valdepielagos y el 14  en La Cabrera, el 27 Feria MORA en El Berrueco...   Cada mes que pasa se va aumentando la oferta de productos y servicios, los bienes se multiplican, y el bien hacer y la confianza también.

La Mora es una Moneda Complementaria porque se usa en paralelo al €, para hacer frente a los gastos en € de muchos productos, y para ayudar a construir proyectos de autoempleo viables para muchas personas, y alternativas a microempresas. En la Comunidad de la MORA se puede aceptar hasta un máximo del 50% del pago en €. No obstante, la mayoría de los usuarios ofrecen sus servicios íntegramente en MORAS, y aceptan el precio de referencia de 10Mo por hora de trabajo (como un banco de tiempo). La MORA es pues un puente entre un banco del tiempo y una moneda, aceptando que vivimos en un sistema en el que necesitamos € para llegar a final de mes, y buscarnos alternativas de ingresos sobre la base de una cultura económica diferente.

Las Monedas Complementarias sirven para dotarnos de una herramienta de reconstrucción desde la base: en lo económico y en lo político. Su base de funcionamiento económico no es el capital financiero, sino el capital social: la confianza, la comunidad solidaria, con un valor y referente de intercambio de bienes que se gestiona por los propios usuarios, sin intereses, sin inflación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva