Ir al contenido principal

EL NAPO, LA NUEVA MONEDA DE NAPOLES


El 29 de septiembre de 2012 la ciudad italiana de Nápoles, de más de 4 millones de habitantes en su área urbana, presentó a sus ciudadanos y a medios en general lo que se convertirá a partir de primeros del próximo año en la primera moneda local de la ciudad bajo la denominación de “Napo”, con el objetivo de relanzar la economía y el comercio local de esta ciudad del sur de Italia, con unas tasas de paro más de 10 puntos por encima de la media del país. Su formato será en papel y se distribuirá gratuitamente entre comerciantes locales, turistas y residentes como premio o gratificación por el pago en plazo de las tasas municipales - presumiblemente debe ser un problema en Nápoles y se quiere premiar al ciudadano concienciado del pago de los tributos municipales en su plazo mediante el regalo de “Napos”. El Napo permitirá poder obtener un 10% de descuento en los productos y servicios que se adquieran ya que su función es la propia de una moneda de fidelización y descuento.

¿Cómo funcionan los Napos? En los pagos que se deban efectuar en euros, un 90% se hará en esta moneda y un 10% en Napos, de manera que el comercio luego las puede volver a utilizar como gratificación a sus clientes o bien utilizar en otros comercios mediante el consumo (un Napo equivale a un Euro y como descuento no está sujeto a impuesto alguno). El Ayuntamiento Napolitano, que es la institución que impulsa esta iniciativa, no denomina a estos billetes como dinero sino como bonos de descuento al portador ya que no funcionan como un medio de pago sino como un descuento real sobre el precio en euros; la propuesta inicial del ayuntamiento es imprimir napos por valor de 70 millones de euros y denominaciones de 1, 2, 5 y 10 napos con diferentes dibujos de paisajes típicos napolitanos (su diseño fue objeto además de concurso público), numerados, con severas medidas antifalsificación y con validez hasta el año 2016. Todos los gremios y asociaciones de comerciantes se han adherido a esta iniciativa, ya que pretende que el napolitano gaste su dinero en los comercios locales que son los únicos que aceptan el descuento que ofrece el Napo, a diferencia de otras ciudades cercanas que no se beneficiarán de esta iniciativa.




Comentarios

  1. Hola he estado en napoles durante 6 meses y el problema de alli es la camorra y hay mucha gente con mucho dinero en barrios pobres y por lo que he visto alli la gente se gasta mucho dinero y vive por encima de sus posibilidades veo esta iniciativa absurdaaa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva