Ir al contenido principal

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE


El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid, en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño, para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco, que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.  

Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “… en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva de apoyo a todos los BdTs que estamos funcionando y a los muchos que quedan por nacer…” Contaremos además con la valiosa participación de Josefina Altés de la Asociación Salud y Familia, que nos hablará de los Bancos de Tiempo escolares.

Para participar como responsable de un banco de tiempo debéis confirmar vuestra asistencia al correo info@bdtmanoteras.org con datos como el nombre del BdT o colectivo y número de asistentes; también pueden participar personas o colectivos interesados en crear un Banco de Tiempo, previa confirmación por correo electrónico. Bancos de Tiempo de localidades vecinas a Madrid también están cordialmente invitados, e incluso cualquier otro Banco de Tiempo de allende Castillas que se anime, ¡los madrileños acogemos a todos sin distinción!

Propuesta de orden del día:

10h - Bienvenida, presentación de los colectivos presentes y repaso de los anteriores encuentros
10:30h - Experiencias diferentes: Presentación sobre bancos del tiempo escolares
11h - Talleres (nos dividiremos en tres pequeños grupos)
Definiendo qué es la Red: objetivos y marco de funcionamiento de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid
La Red como punto de encuentro: comunicación interna y externa
La Red para crear sinergias: compartir recursos entre los distintos bancos del tiempo para facilitarnos la vida
12h - "Recreo". Pausa para tomar un café, o lo que sea
12:30h - Vuelta a los grupos para concretar las conclusiones
13:30h - Puesta en común de lo hablado en los distintos grupos de trabajo: conclusiones, formación grupos de trabajo (si procediese), y próximo encuentro





Comentarios

Entradas populares de este blog

DESPEDIDA Y HASTA MUY PRONTO

Con este post doy por finalizado el trabajo que derivó de mi primer libro "VIVIR SIN EMPLEO", al que han seguido muchas personas y colectivos y cuyo autor necesita no sólo renovar contenidos, también transmitir nuevas ideas e iniciativas, quizás en un segundo libro....  Son muchos los agradecimientos que tendría que dar desde ese primer post de fecha 23 de septiembre de 2009 hasta hoy mismo; las satisfacciones también han sido muchas, muchas personas las que por medio de este blog nos hemos conocido e intercambiado experiencias, conocimientos, ideas, emociones, no solo aquí en España sino especialmente en Latinoamérica; y continuamos con muchas más iniciativas como el Banco de Tiempo de las Letras y el TIMELAB en el Medialab Prado, o en proyectos de monedas sociales como el Maravedí en Zafra, además de colaboraciones con otros tantos proyectos en diversas partes del mundo. También es momento de dejar responsabilidades y asumir otras nuevas: La ADBDT a la que accedí e...

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder u...