Ir al contenido principal

¡HOLA Y FELICIDADES, PAPÁ JULIO! (Con autorización de mis amig@s del PUMA y en apoyo a la Casa Pumarejo)


Suponemos que recuerdas que hace unos meses te plantaste en Sevilla para explicar qué son las monedas sociales a un grupo de personas interesadas. Fue en el Centro Vecinal Pumarejo, y allí mismo, por la tarde, nos pusimos manos a la obra. Tras el primer encuentro en tu taller, decidimos seguir reuniéndonos cada semana. El gusanillo cuajó, el grupo se empeñó en entenderse, y a día de hoy ya no hay remedio: la Red de Moneda Social PUMA es una (recién nacida) realidad. Así que deseábamos decirte que además de ser papá de una niña, también te consideramos el padre de nuestra moneda social, el PUMA.

Éste pasado 16 de marzo, se presentó la moneda en el mismo Centro Vecinal Pumarejo, y el sábado, 17 de marzo, se montó el 1er MercaPUMA en la plaza anexa a la Casa  donde impartiste la charla (nota mía: ya llevan dos MercaPUMAS, el segundo fue el pasado 14 de abril). Es difícil saber cuanta gente pasó el viernes por el Centro Vecinal, o por la Plaza el sábado, pero sin duda el número superó nuestras expectativas. De las veinte personas que nos reuníamos, y que por tanto, estábamos registradas como usuarias en pruebas, hemos pasado a ser sesenta tras el primer fin de semana en la jungla. Y más que el número, nos anima especialmente el interés de la gente que va conociendo la experiencia, que va resolviendo sus dudas respecto a la utilidad o la función real de las monedas sociales.
En fin, que el Puma ha caído tan en gracia que hasta Pony Bravo, un grupo musical muy afín al casco histórico norte de Sevilla, se ofreció a alegrarnos la noche de la presentación con un concierto gratuito. 

(Aqui te dejamos el enlace al myspace de Pony Bravo:

En cuanto a las características de la moneda, hemos adoptado un formato mixto, con una central de compras que se nutre de los euros que recaudamos en los MercaPUMA, cuyo billete se puede canjear por euros únicamente ese día; y una libreta como la de El Zoquito, con la que realizamos intercambios exclusivamente en PUMAS.

Uno de los objetivos que nos marcamos desde el inicio era contribuir de alguna forma y apoyar proyectos sociales de nuestro entorno más cercano. Y dado que este proyecto se generó en la Casa Palacio del Pumarejo, entendimos que la mejor aportación era participar en el proyecto de rehabilitación de la Casa. Por eso aprobamos el siguiente reparto de los ingresos obtenidos en euros:

- 50% para la rehabilitación de la Casa Palacio
- 40% para la Central de Compras
- 10% para gastos de impresión, anticipos de compras y otros que vayan surgiendo.

El resultado de dos experimentos, el primero en el Carnaval del Pumarejo, y el segundo en la citada presentación de la Moneda y el primer MercaPUMA, ha sido más que satisfactorio.

Además tenemos el apoyo incondicional tanto del Mercado de Trueque La Plaza como del Mercadillo Cultural del Pumarejo. Vamos sumando iniciativas y proyectos formando una red cada vez más amplia de alternativas que nos enriquecen a todxs desde muchos puntos de vista.

Aquí te dejamos información sobre la Casa y su proceso de lucha:

Iniciativa en Actuable: 

Más allá de todo lo que significa la moneda a nivel económico, el mismo proceso de creación ha conseguido poner en marcha automáticamente uno de sus fines más importantes: que nos hayamos conocido, y que nos encontremos compartiendo, además de un proyecto, una serie de experiencias vitales que han ido cambiando nuestras formas de sentir. Podemos decir que nos ha entrado un potente sentimiento pumero. Ahora disfrutamos de un lugar de convivencia y amistad, y en nuestras raíces han empezado a instalarse el barrio y la Casa del Pumarejo no sólo como espacio de encuentro: también como hogar.

Con éste pequeño escrito te agradecemos que nos transmitieras tu ilusión, que ésto haya sido posible.

Seguiremos informándote de nuestros progresos.

¡Gracias, papá!


¡Un abrazo!



Firmado: El PUMA


NOTA: Me han informado recientemente que tienen blog nuevo y su dirección es monedasocialpuma.wordpress.com, con más de 100 personas ya inscritas y muchos comercios del barrio interesadosSu iniciativa tiene tanto atractivo que ya ha dado la vuelta al mundo y han aparecido hasta en los informativos de Australia, insuperable!!! Y hubo tan buen rollito y tantas ganas de ponerse en faena que no solo nació el Puma de esa reunión, nacerá otra moneda de la que espero hablaros muy pronto en este blog...





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva