Ir al contenido principal

DE TRUEQUES Y RECICLAJES (III): EL FUTURO DEL TRUEQUE O LAS MAQUINAS DE ”TROQUING”

No dejo de quedarme perplejo todos los días ante los avances de la técnica y de las "maquinitas", sean del tipo que sean; pero lo que ya me parece sorprendente es que la máquina que podréis ver en el vídeo o en la web de esta singular iniciativa y de manera similar a cualquier otra máquina de vending de las que estamos acostumbrados a usar para comprar cualquier artículo de consumo a cambio de dinero, funcione en este caso por trueque. Me explico: la máquina se llama ”swap-o-matic” y funciona a partir del crédito que se obtiene a partir de una primera donación a la máquina, vamos, que se mete en la máquina el objeto que queremos trocar o desprendernos de él porque ya no lo usamos o necesitamos, esta te lo valora y te da un determinado crédito en una tarjeta de usuario, además de tres créditos si es la primera vez que accedes a usarla; una vez tengas suficientes créditos para cualquiera de los objetos expuestos en la máquina y que puedan ser de tu interés ya puedes adquirirlos, pero siempre – y de ahí la gracia del tema – previa entrega de otro objeto que queda en la maquina para el siguiente usuario que la quiera, aquí sin créditos tampoco se puede adquirir nada.
 Segun comentan en su web, el objetivo de este proyecto es promover un cambio en la cultura y abandonar  el énfasis de un consumo inconsciente por una forma de vida más sostenible por medio de la reutilización y el trueque.
¿Donde podemos encontrar esta máquina tan maravillosa? Por el momento en Nueva York en fase experimental, pero sus promotores esperan poder extenderla por todos los Estados Unidos (¡donde si nó!), en España si llegan será para cambiarla por alguna máquina más util en alguno de nuestros cientos de mercadillos de trueque e intercambio... ¡o incluso podamos encontrarla en alguna tienda gratis!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva