Estas jornadas con este sugerente título, organizadas por Altekio, se realizarán durante los meses de mayo y junio en La Casa Encendida de la Obra Social de Cajamadrid (Ronda de Valencia número 2, metro Embajadores); os enlazo aquí el programa que creo puede ser muy interesante no sólo para amantes de los bancos de tiempo - lectores habituales de este blog - , sino también para aquellos que simpaticen también con el movimiento slow, el downshifting, el decrecimiento o simplemente apuesten por un uso más consciente del tiempo más allá de la eficiencia empresarial o como simple herramienta de optimización para exprimir más y mejor a personas y planetas. Los contenidos creo que merecen la pena y los que participan son también de primer nivel (ya os iré avisando en futuros post de algunas de las actividades a las que asista), incluso yo mismo con esa carga de modestia que me caracteriza participaré en estas jornadas este miércoles día 11, a las 19 horas, en una mesa redonda bajo el título “Movilizaciones ciudadanas en torno al tiempo”, que compartiré con Maria José Bautista Cerro, miembro del movimiento Slow People, adscrita a la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y especialista Universitaria en Educación Ambiental y Globalización. Ya estaréis imaginando sobre qué tema hablaré: ¡bancos de tiempo, naturalmente! (y un poquito de trueque...).
Como cada año reactualizamos la lista de los bancos de tiempo actualmente operativos en nuestro país, con la buena noticia que ya son 291 bancos de tiempo - ¡casi 300! - y recordando además que el año pasado y sobre estas fechas hablábamos de 213 bancos, y que en el año 2010 en el primer post de situación eran tan sólo 163; el GoogleMaps o Mapa de los Bancos de Tiempo en España que tenéis a vuestra disposición en la barra estática de este blog os refleja además de una manera visual todos estos bancos con información concreta de cada uno de ellos (ubicación, webs, teléfonos y correos de contacto, horarios de reunión, etc.), por lo menos la que hemos podido encontrar por internet, nos han facilitado los propios interesados o hemos obtenido gracias a la ayuda de un montón de amig@s reales y virtuales que colaboran directa e indirectamente con su trabajo en este blog; como veréis el mapa no sólo habla de bancos de tiempo – que es como se inició originalmente – sino también demonedas soci…
Comentarios
Publicar un comentario