Estas jornadas con este sugerente título, organizadas por Altekio, se realizarán durante los meses de mayo y junio en La Casa Encendida de la Obra Social de Cajamadrid (Ronda de Valencia número 2, metro Embajadores); os enlazo aquí el programa que creo puede ser muy interesante no sólo para amantes de los bancos de tiempo - lectores habituales de este blog - , sino también para aquellos que simpaticen también con el movimiento slow, el downshifting, el decrecimiento o simplemente apuesten por un uso más consciente del tiempo más allá de la eficiencia empresarial o como simple herramienta de optimización para exprimir más y mejor a personas y planetas. Los contenidos creo que merecen la pena y los que participan son también de primer nivel (ya os iré avisando en futuros post de algunas de las actividades a las que asista), incluso yo mismo con esa carga de modestia que me caracteriza participaré en estas jornadas este miércoles día 11, a las 19 horas, en una mesa redonda bajo el título “Movilizaciones ciudadanas en torno al tiempo”, que compartiré con Maria José Bautista Cerro, miembro del movimiento Slow People, adscrita a la cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y especialista Universitaria en Educación Ambiental y Globalización. Ya estaréis imaginando sobre qué tema hablaré: ¡bancos de tiempo, naturalmente! (y un poquito de trueque...).
El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí - todo fiscalmente transparente - además de un mercado paralelo B2C donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso; contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli
Comentarios
Publicar un comentario