Otra revista que sobre el fenómeno de las monedas complementarias o sociales está a disposición desde el año 1997 para todos los estudiosos de este campo, aparte de CCMAGAZINE (de la que ya hemos hablado en anteriores post), es la International Journal of Community Currency Research, revista digital inglesa que acaba de publicar su número anual correspondiente a este año 2011, con artículos muy interesantes sobre la Moneda Eco-Pesa en kenya, los bancos de tiempo suecos, las Regiogeld Alemanas (red de monedas locales en Alemania), software libre para monedas sociales, etc., la verdad que no tiene desperdicio y espero que pronto podamos dar la buena noticia de nuestra primera revista sobre el mismo tema en castellano…¡estamos trabajando en ello!
El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí - todo fiscalmente transparente - además de un mercado paralelo B2C donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso; contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli
Comentarios
Publicar un comentario