Ir al contenido principal

CELEBRA EL DIA SIN COMPRAS, PUES NOSOTROS SOMOS TAMBIEN ALTERNATIVA DE CONSUMO

El próximo día 26 de noviembre se celebra el XIX DIA SIN COMPRAS en más de 60 países de todo el mundo, ¿qué significa un día sin compras y que pretende concienciar este día? que el modelo actual de consumo es insostenible y que de manera simbólica un único día al año decidimos llamar la atención y presentar otras alternativas al consumo sin efectuar ningún tipo de compra, no sólo en respuesta a la desmesura de la cultura del consumo, sino también a favor tanto del reciclaje y la reutilización, el consumo en comercio local de productos de comercio justo y ecológico, así como de otras formas alternativas como las que se generan en las redes de trueque, en los bancos de tiempo y en las experiencias de monedas locales, donde el consumo se reubica en una relación única de reciprocidad y de intercambio donde priman conceptos como la solidaridad, la autoestima y la ayuda mutua, generando tanto riqueza económica como social.  Nuestro lema para una futura campaña podría ser (no para la de este año, que ya lo tiene); CONSUMO RESPONSABLE SIN DINERO.
¿Cuál es el origen de esta celebración? La idea  fue propuesta por primera vez en Canadá en el año 1992 como una medida contra los excesos consumistas, y se celebró entonces con el lema “lo bastante es suficiente”. El día elegido no es por azar, sino que corresponde al día inmediatamente después de la conmemoración del día de Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá (fiesta tradicional americana que se celebra el último jueves del mes de noviembre con un pobre pavo asado en cada mesa), que es  el último viernes del mes de noviembre y  que coincide además con el llamado viernes negro, día de mayor consumo del año y que representa el inicio de la oleada consumista de las compras navideñas en ambos países.
No obstante merece que hagamos una reflexión a partir de esta celebración: ¿son todas nuestras actividades de consumo y producción en nuestras redes de intercambio lo suficientemente responsables y respetuosas con el medio ambiente, o no nos preocupamos de estos aspectos y sólo de lo social o económico? ¿consumimos o distribuimos por nuestras redes productos ecológicos o de comercio justo?  ¿La palabra “reciclaje” nos es ajena en nuestros intercambios? Soy de la opinión que en muchas ocasiones no nos planteamos la huella ecológica que deja todo nuestra actividad económica – de producción y consumo – en nuestros bancos de tiempo o en otras experiencias sin dinero, y que podíamos aprovechar este día para hacer una reflexión en este sentido y hacernos buenos propósitos para el desvarío consumista y de despilfarro que se avecina con las próximas fiestas navideñas, precisamente en momentos que no son precisamente para continuar con los viejos modelos de consumo de siempre. Por cierto, este día lo aprovechábamos en el banco de tiempo Zona Norte de Alcobendas para darnos a conocer entre los vecinos, os sugerimos desde aquí la misma iniciativa.
Para este próximo DIA SIN COMPRAS, las principales organizaciones involucradas en nuestro país son Ecologistas en Acción y Greenpeace, y han elegido tanto un cartel como un lema para la campaña de este año:  "1 DIA SIN CONSUMO, 364 DIAS DE CONSUMO RESPONSABLE". Os propongo que para futuras ediciones estemos también presentes nosotros, incluso con nuestro propio slogan: "CONSUMO RESPONSABLE SIN DINERO".


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva