Ir al contenido principal

VISITA AL BANCO DE TIEMPO DE VALLADOLID


Este pasado lunes día 21 tuve la oportunidad de visitar el Banco de Tiempo de Valladolid, del que tanto me he referido en anteriores post y del que ya no podía sino acercarme para conocer “in situ” cómo se gestiona tan bien un banco de tiempo.

Y allí estaba sentado al frente de todo Juan Manuel Primo Cebrián, con el que pasé una agradable mañana explicándome él sobre el banco de tiempo de Valladolid y yo sobre mi libro, porque la tarea era también para él en formato de entrevista para la revista digital trimestral que ellos editan, ya por el número 5.

Algunas notas que tomé y que creo debo compartir: es un banco de tiempo municipal, su sede central se encuentra en un centro cívico de un barrio de Valladolid, la Victoria, si bien tienen dos sedes más en otros dos barrios que son más puntos de información y preinscripción; actualmente son 310 socios, lo que ya supone un problema para conocerlos a todos, y manejan las cuentas de los socios con un programa propio en  Open Access,  si bien quieren dar el salto a la red con un programa propio en breve; no permiten a sus socios ningún crédito inicial en las cuentas, para empezar hay que hacer un servicio (con excepciones); es necesario siempre dejar el talón del intercambio en el banco o en alguna sede, pero algunos socios se han aventurado a mandar los talones escaneados por correo electrónico, que también es válido; le dan mucha importancia a la dinamización del banco, a las relaciones entre las personas, y es por esto por lo que se involucran en numerosas actividades del barrio; tienen diferentes programas y actividades  de dinamización como “la cuenta verde” (incluida en HERRAMIENTAS PARA BANCOS DE TIEMPO), “comparte cultura” (actividades en grupo donde el ponente o conferenciante cobra el tiempo que dure la actividad pero cada participante paga lo mismo, quedándose el banco con la diferencia para poder así pagar tareas que necesite el banco de sus socios), “el bingo del tiempo”, “el poder de la gente” (a partir del anuncio de TELECINCO del que hablamos en un anterior post), “espacio abierto” (donde se reunen todos los socios todos los sábados por la mañana) y el “pasalibros”, que es una idea muy sugerente de promoción de la lectura y del intercambio.

La visita fue en definitiva una delicia,  gracias Juan Manuel y Beni por vuestra amabilidad, por la “sintonía” manifiesta que había entre nosotros y por gestionar uno de los bancos más dinámicos de nuestra geografía del google maps de los bancos de tiempo (mirad el post en el blog del BdT Valladolid, es la visión de la otra parte).

Os añado una foto de Juan Manuel en plena faena, para que nos vayamos poniendo todos cara:



Comentarios

  1. En diciembre hare un año en el BCT de valladolid.
    Es una experiencia gratificante un grupo de nuevos amigos que van más alla del sucio dinero

    martina nº 280

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva