Entrevista que me realizó Ima Sanchís en el mes de mayo y que se publicó el pasado lunes 7 de junio, uno de los tres periodistas que se ocupa de este paradigma de la prensa catalana que es “LA CONTRA” de LA VANGUARDIA; el título es sugerente: “PARA SUBSISTIR, LA GENTE ESTÁ CREANDO ECONOMÍAS PARALELAS” y la verdad que de las dos horas de entrevista que mantuvimos ha sabido resumir con gran acierto los grandes temas tanto de mi libro como de este blog: moneda social, redes de trueque, bancos de tiempo, bancos comunitarios y ayuda mutua, con esa pincelada de biografía personal como encabezado tan característica de la Contra y una foto en la salgo bastante favorecido… Gracias, Ima, de nuevo.
El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí - todo fiscalmente transparente - además de un mercado paralelo B2C donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso; contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli
:)) Me ha encantado sobre todo esta parte:
ResponderEliminarSiempre tienen que meter la patita.
Sí, la sociedad ha conseguido que gente que estaría ahora desempleada esté trabajando, que el barrio se haya enriquecido, y sin embargo el Estado ya está pensando en fiscalizarla. A mí también me parece fatal.