Ir al contenido principal

MONEDAS SOCIALES EN CATALUNYA, UNA GRAN OPORTUNIDAD (2ª PARTE)


Parece que las monedas sociales están empezando a aflorar en Catalunya, desde la primera experiencia del Ecoseny en el área del Parque Natural del Montseny (En españa fueron anteriores los Axarcos de Vélez-Málaga, que mas que moneda social podría denominarse moneda “local” por su clara vocación localista e identitaria más que social, y los Zoquitos de Jerez), hasta la reciente iniciativa de la Ecoxarxa en la ciudad de Barcelona, tal como ha aparecido estos días en diferentes medios, y cuyo impulsor entre otros es Enric Duran, autor del libro “Insumisión a la Banca” y principal promotor del Colectivo temporal Crisis.
La siguiente moneda en aparecer tras el Ecoseny fue el ECO en la ciudad de Tarragona, a la que siguen actualmente experiencia incipientes en Santa Coloma de Gramanet, Vilanova i la Geltrú (con su moneda el “turutés”), Granollers y Osona.
Todas estas redes funcionan como una central de compras que adquieren tanto con el dinero canjeado por los billetes virtuales o reales llamados ecos (la paridad lo permite pues 1 eco = 1 euro) o incluso con los mismos Ecos productos ecológicos a sus propios socios productores, para venderlos posteriormente entre los socios consumidores de cada red, siempre a un precio más favorable y en ambas divisas, como si se tratara de una cooperativa de consumo; esta original idea de complementar una divisa social con un sistema directo de distribución local de productos ecológicos es práctica común a todas estas experiencias, lo que sumado a que muchas de ellas están utilizando una misma herramienta informática online para el registro de sus transacciones (esa herramienta es realmente una plataforma web con sede en Sudáfrica , cuyas siglas CES corresponden a “Community Exchange System” o Sistema de Intercambios Comunitarios, web que ampara actualmente a más de 170 redes de moneda social de todo el mundo), prefigura lo que puede ser un primer sistema regional de divisa social en Europa, en la misma filosofía que Lietaer expone en su libro “Monedas regionales”, del que hemos hablado en un anterior post y del que seguiremos hablando…


Comentarios

  1. Hola Julio,

    Saludos desde Vilanova!! Podrías rectificar en el artículo el nombre de la moneda de Vilanova i la Geltrú? se llama Turuta (no turutés), en referencia a la música de la fiesta más popular, participativa y singular de nuestra ciudad: http://www.youtube.com/watch?v=LT8E5Mk6Cg0

    Carme
    Miembro del Proyecto Turuta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva