Ir al contenido principal

LA GRAN VIA DE MADRID, ¿HUERTO O JARDIN? - JARDINES COMPARTIDOS


La Gran Vía madrileña cumple estos días 100 años, y puede que para los que no sean de Madrid sea una calle más, pero para los que somos madrileños de nacimiento y la hemos vivido de cerca es algo más que eso, y nos alegramos por el cumpleaños  de este gran símbolo. Recuerdo además con cariño mi trabajo voluntario como Secretario General de ANUEM en el despacho que teníamos en la planta 9ª del numero 55 de esta calle, ¡qué vistas y qué maravilla de entorno!

Veo con ilusión que un gran arquitecto planificó hace unos años un hermoso proyecto para peatonizarla – vamos, para que la podamos pisar por entero y nos quitemos de los coches que la afean y limitan – y para dotarte de toda una alfombra verde y arbórea, con caprichosos cursos de agua y con puentes que los vadeaban de una a otra acera. 

Y a colación de esta maravillosa idea del arquitecto Oriol, hablar en este post de los jardines compartidos parisienses, modelo real de espacios verdes gestionados por los ciudadanos de esta ciudad, que llegan ya a ser actualmente más de cincuenta; no sólo se reverdece antiguos solares abandonados entre edificios, se plantan hortalizas y verduras y se crean nuevos espacios de intercambio y de conocimiento entre los vecinos, cada uno de ellos responsable de su metro cuadrado de terreno que conjuntamente forman un hermoso mosaico de color y de vida. Estas iniciativas cuentan además con el apoyo desde el año 2002 del propio Ayuntamiento de Paris, que aprobó en dicho año un documento llamado “la Mano Verde” para favorecer el desarrollo de estos jardines compartidos a través de asociaciones ya existentes o creadas por los vecinos para tal fin. 

Tímidamente empiezan a aparecer en nuestras ciudades iniciativas parecidas, un empujón de las autoridades sería suficiente para revitalizar tanto el medio urbano con estos pequeños islotes de naturaleza y de cooperación, como las redes de colaboración y ayuda mutua entre los vecinos.

Seguiremos hablando de agricultura urbana, de balcones verdes, de huertos escolares… ¡ FELICIDADES, GRAN VIA!

Web del aniversario: http://granvia.esmadrid.com/
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva