Ir al contenido principal

LOS BANCOS DE TIEMPO EN LAS ESCUELAS / I

Las escuelas y los institutos se han convertido de una manera natural en catalizadores de numerosas iniciativas que tratamos en este blog y en el libro: Monedas sociales como el Chiemgauer creado en un instituto alemán, los bancos de intercambio de conocimiento que nacieron en un colegio italiano, el modelo de las "Transition Towns" en un colegio irlandes para adultos... son espacios que pueden convertirse en agentes promotores de innovación y de cambio.

Los bancos de tiempo, por ejemplo, pueden convertirse de hecho en una herramienta muy efectiva para luchar contra el alarmante fracaso y abandono escolar que padecemos actualmente en España (ronda actualmente el 31%), con consecuencias mucho más efectivas en el ámbito de la solidaridad y la educación en valores que otras experiencias más "monetarias" y todavia de carácter experimental como el cheque escolar francés (dar dinero al final del curso a los alumnos con buenos resultados para un viaje colectivo o para cualquier otro gasto que le estimule obtener durante todo el año), o experiencias similares en Estados Unidos donde los alumnos reciben dinero no sólo por sacar buenas notas sino también por buen comportamiento o simplemente por asistir a clase (recomiendo la lectura del articulo publicado en El Pais en fecha 14 de octubre de 2009 con el título de "Chequera contra el fracaso escolar"): como menciono en mi libro, alumnos de escuelas de Chicago (EEUU) ganan créditos de tiempo en sus bancos de tiempo escolares gracias al trabajo de tutoría y de ayuda de alumnos mayores hacia los más pequeños para hacer sus deberes diarios, acción por la que luego pueden adquirir ordenadores reciclados; los alumnos no sólo utilizan el banco de tiempo como una herramienta muy valiosa para la autovaloración personal y la autoestima, sino para obtener también mejores resultados académicos, disminuyendo de forma natural episodios de violencia y de conflictos entre profesores y alumnos que antes eran más habituales. A los padres se les obliga además a involucrarse en el banco colaborando en tareas del colegio, concretamente a través de un programa de formación para tutores, ayudando en las reuniones comunitarias del colegio o en otras tareas, ganando  créditos-tiempo para que sus hijos puedan optar más facilmente al ordenador o a otros productos o servicios del banco (videojuegos, libros, etc.).

Hablaremos en breve de experiencias de bancos escolares en España...


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva