Ir al contenido principal

VIVIR SIN DINERO, AHORA LA PELICULA

En el año 2002 una mujer alemana de unos sesenta años de edad de nombre Heidemarie Schwermer, se planteó la posibilidad de vivir sin dinero gracias a la solidaridad y al compromiso de la gente, experiencia que detalló en su libro autobiográfico, “Mi vida sin dinero” (editorial Gedisa), donde cuenta con detalle todas  sus inquietudes y motivaciones que la llevaron a emprender esta singular vivencia. Heidemarie ya era afín a  estas cuestiones, pues en el año 1995 creo en Dortmund un centro de trueque que la consolidó en la idea de la necesidad de la ayuda mutua para poder crear una red de solidaridad por encima del dinero.

Ahora viene la película de su experiencia que se estrenará en este año 2010, “Living without Money” de la que os mantendremos informados desde este blog, la propia Heidemarie tiene además su propia web.

Heidemarie ha publicado un segundo libro que está disponible en su web - en alemán y todavía sin traducir que yo sepa - además de proponer toda una filosofía de vida así como dos proyectos muy interesantes, una red de habitaciones y de casas que alojen gratuitamente a personas que quieran experimentar este tipo de ayuda mutua (desconozco el éxito de la propuesta si bien ya conocemos experiencias similares autoorganizadas y de sobrado  éxito como hospitalityclub y couchsurfing, recomiendo en este sentido la entrevista a Victor Zalama en el blog de sindinero.org que es bastante ilustrativa).

Resumen del libro:

En mayo de 1996 Heidemarie Schwermer decidió cambiar radicalmente su vida. Regaló sus muebles, dejó su casa, la consulta de psicoterapeuta y canceló su seguro médico. Desde entonces se aloja en pisos y casas de personas que están de viaje y lo que necesita para vivir lo obtiene a través de una de las más antiguas formas de relación económica: el trueque. En 1994 fundó un centro de intercambio en Dortmund, uno de los primeros en Europa, que en la actualidad acoge diversas iniciativas de este tipo. Pese al desconocimiento general que existe sobre este tema, son muchas las experiencias en todo el mundo que están ofreciendo alternativas al convencional sistema de intercambio monetario.

Un año después de dejar atrás su anterior vida constató que gracias a los muchos e intensos contactos con otras personas, se había enriquecido. Conceptos como «trabajo», «tiempo libre» y «vacaciones» cobraron para ella un significado totalmente distinto. Su vida había ganado en riqueza y libertad. Heidemarie vive hoy en un futuro en el que los caminos del tener y del ser no tienen por qué avanzar de manera paralela. "No tener nada y ser mucho": con este lema vital pone en tela de juicio nuestros valores tradicionales.

Su libro no es sólo el testimonio de una existencia vivida con plenitud y compromiso, sino también una incitación a repensar nuestro sistema de valores y a atrevernos con formas alternativas de convivencia.

«Desde hace cuatro años vivo sin dinero. Una y otra vez me preguntan por qué lo hago (...) No se trata en absoluto de que todo el mundo haga lo mismo que yo (...) Para mí es mucho más una cuestión de impulsos, de incitación a reflexionar sobre las estructuras existentes.»



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL EURO RES, UNA MONEDA COMPLEMENTARIA BELGA QUE POTENCIA EL COMERCIO LOCAL (MONEDAS ORIGINALES, V)

El Euro RES es una moneda complementaria creada hace ya 15 años en Bélgica, con el mismo valor que el euro y que funciona exclusivamente entre una red de pymes y medianas empresas - 5.000 en la actualidad - facilitándoles un mercado interno o marketplace B2B donde poder efectuar sus negocios entre sí  - todo fiscalmente transparente -  además de un mercado paralelo  B2C  donde también pueden acudir particulares – más de 100.000 en estos momentos - para efectuar compras más económicas, esto tan sólo hace cinco años que fue cuando decidieron abrir su proyecto  al público en general. Jurídicamente son una cooperativa y la moneda que utilizan es exclusivamente electrónica, utilizándose una tarjeta que facilita las transacciones entre los miembros además de otros medios como el teléfono o mediante transferencias entre las cuentas de depósitos en Euro RES de sus clientes en una suerte de Banca Online al uso;  contemplan también la posibilidad de poder utilizar una tarjeta de fideli

HOMENAJE: "EL 15 DE MAYO EN MADRID Y LOS BANCOS DE TIEMPO EN SU 10º ANIVERSARIO", O COMO QUEREMOS QUE VUELVA EL ESPIRITU DE ESOS DIAS

* PRESENTACION *  

III ENCUENTRO DE BANCOS DE TIEMPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN MANOTERAS, PROXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El próximo sábado 22 de septiembre se celebrará en Manoteras el III Encuentro de la Red de Bancos del Tiempo de la Comunidad de Madrid , en esta ocasión gracias a nuestr@s amig@s del Banco de Tiempo de este singular barrio madrileño , para mi muy especial además porque he tenido la oportunidad de conocer sus inicios y de colaborar con ellos muy estrechamente, aparte de ser un banco con un grupo gestor muy dinámico y joven y poseer una de las mejores plataformas por internet para gestión de Bancos de Tiempo que conozco , que ofrecen generosamente a quien se lo requiere.   Os transcribo literalmente parte de su invitación a las jornadas: “ … en los anteriores encuentros de Cruz Roja y Rivas, nos conocimos, compartimos experiencias y reflexionamos sobre lo que tenemos en común y las distintas maneras de gestionar un BdT. Para este encuentro, siguiendo las propuestas que se dieron en el anterior, nos hemos planteado dar algo más de forma a la Red en sí para que nos sirva